PROYECTO DE AULA " CONOCIENDO MI CIUDAD"
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
PROYECTO DE AULA “CONOCIENDO MI CIUDAD”
ACTIVIDAD DEL MUSEO INTERCULTURAL TRENZANDO IDENTIDAD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
SANTIAGO DE CALI, FEBRERO DE 2011
JUSTIFICACIÓN
Es nuestra ciudad el epicentro económico y político de una basta región del país, el sur occidente colombiano, en consecuencia alberga al lado de su población nativa, una gran masa de migrantes de todas las regiones colombianas y especialmente del sur y occidente (costa pacífica); esto nos ha dado la posibilidad de compartir diversidad de culturas, con sus consiguientes imaginarios, arte, religiosidad, etc.; pero en el fondo también una amalgama difusa que hace poco perceptible la identidad. Aún así compartimos la idea de que las identidades se dan en el tiempo y el espacio, se fusionan, algunas emergen, otras se detienen, pero siguen su destino infalible del cambio. Cómo responder entonces a las preguntas siguientes



Es tal vez en las respuestas a estas preguntas donde encontramos la justificación para este proyecto.
El desconocimiento de nuestra historia social, cultural, económica, política, religiosa, y de nuestra geografía no permiten que se creen nexos verdaderos con el lugar que nos vio nacer o que nos dio abrigo y acogida.
Pretendemos a través de proyectos “micro” como este rescatar nuestra historia, saberes, prácticas, que permitan reafirmar nuestra identidad y fomentar sentido de pertenencia que nos llevará a ser ciudadanos con horizontes comunes en beneficio de toda la comunidad, cívicos, responsables, respetuosos, etc. Como nos dice Alejandro Ulloa:
“Este análisis se fundamenta en el presupuesto de que el conocimiento que se tenga de la ciudad, de su territorio, de su historia y de sus habitantes, es una condición necesaria para transformar la relación con ella, para fortalecer (o crear) nuevos sentidos de pertenencia y rehacer las identidades colectivas, bajo las nuevas condiciones históricas.”
La Caleñidad en la Historia, pág. 2
OBJETIVOS
GENERAL
A partir del reconocimiento del patrimonio arquitectónico, urbanístico, ambiental y paisajístico, rescatar las raíces historicas, sociales, culturales, que nos permita desarrollar sentido de pertenencia, definir nuestra identidad, reconocer respetar y valorar nuestra multicultaralidad.
ESPECÍFICOS





PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO
DE LA CIUDAD DE CALI
Los siguientes lugares pueden ser escogidos a criterio de cada docente, por áreas o zonas (por ejemplo, río Cali en su parte urbana y sus márgenes), por temas (iglesias, parques, centros administrativos, recreativos,salud, gastronomía,bailes etc.), o simplemente por afinidad con alguno de ellos, o varios. Si se escoge una temática, posiblemente no todas encuentren sitios afines en esta lista, pero deberá conectarse a ellos.
MUSEO RELIGIOSO Y COLONIAL DE SAN FRANCISCO
MONUMENTO A JORGE ISAAC
PARQUE DE LA RETRETA
CATEDRAL DE SAN PEDRO:
EDIFICIO OTERO
PALACIO NACIONAL
COMPLEJO RELIGIOSO LA MERCED
MUSEO ARQUEOLÓGICO LA MERCED
MUSEO DEL ORO CALIMA DEL BANCO DE LA REPÚBLICA
CASA ARZOBISPAL
TEATRO MUNICIPAL
CASA PROARTES
CENTRO CULTURAL DE SANTIAGO DE CALI (FES)
EDIFICIO BANCO DE LA REPÚBLICA
COLEGIO REPUBLICANO DE SANTA LIBRADA
PARQUE ARTESANAL LOMA DE LA CRUZ
PILA DEL CRESPO
TEMPLO DE SAN FERNANDO REY
IGLESIA DE SANTA ROSA DE LIMA
PARQUE PANAMERICANO
UNIDAD DEPORTIVA SAN FERNANDO
UNIDAD DEPORTIVA PANAMERICANA JAIME APARICIO
IGLESIA LA ERMITA
CENTRO CULTURAL COMFANDI SANTA ROSA
CASA EPISCOPAL
PARQUE DE LOS POETAS
PUENTE ORTÍZ
PUENTE DE LA CERVECERÍA
PUENTE ESPAÑA
TEATRO JORGE ISAACS
BARRIO Y CAPILLA DE SAN ANTONIO
ESTATUA Y MIRADOR DE SEBASTIÁN DE BELALCÁZAR
MONUMENTO A LAS TRES CRUCES
MONUMENTO A CRISTO REY
MONUMENTO A LA SOLIDARIDAD
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES
MONUMENTO AL GATO DEL RÍO
MONUMENTO A LA MARÍA MULATA
MUSEO DE ARTE MODERNO LA TERTULIA
FUENTE LIBANESA
MUSEO ARQUEOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
MONUMENTO A LA INFANCIA
LA NEGRA DEL CHONTADURO
MONUMENTOS AVES DEL RÍO
MONUMENTO AL OBELISCO
MONUMENTO A BENITO JUÁREZ
MONUMENTO AL DEPORTE
MONUMENTO A LAS CIUDADES CONFEDERADAS
MONUMENTO A LA POLICÍA
MONUMENTO A ANTONIO GALÁN
HACIENDA CAÑAS GORDAS:
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL:
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS:
HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE EVARISTO GARCÍA
MUSEO MUNDOCAÑA - PARQUE DE LA CAÑA DE AZÚCAR
HOTEL ALFÉREZ REAL
MUSEO DEPARTAMENTAL DE CIENCIAS NATURALES
BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL
ESTADIO PASCUAL GUERRERO
PLAZA DE TOROS DE CALI
EL PLANETARIO
PARQUE NACIONAL NATURAL FARALLONES DE CALI
MONUMENTO A CRISTO REY
EL RÍO PANCE
EL RÍO CALI
LA COLINA DE SAN ANTONIO
NUESTROS SITIOS TURÍSTICOS Y DEPORTIVOS: SANTIAGO DE CALI TIENE 470 AÑOS
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
ESTÁNDARES




ARGUMENTATIVAS



INTERPRETATIVAS



PROCEDIMENTALES



CIUDADANAS



METODOLOGÍA
Se escogerá uno o varios sitios de la lista adjunta o algún otro que haya llamado la atención de los alumnos o docentes y se sugiere:
1. Los alumnos consulten la historia, ubicación, importancia para la ciudad, etc.
2. Los padres de familia pueden y deben hacer acompañamiento a los alumnos en su experiencia
3. Socializar los trabajos en el aula
4. Realizar salida de campo (visita al sitio), tomar fotografías, realizar entrevistas (según el caso), buscar documentos de apoyo
5. Comparar el trabajo previo (antes de la salida) con las muestras recogidas
6. Presentar un trabajo final que será exhibido en el MUSEO: fotografías, maquetas, planos, mapas, objetos; acompañado de un representante de grupo que hará la correspondiente exposición.
EVALUACIÓN
Será el trabajo final que deberá estar por lo menos un bimestre en exhibición y cuyas presentaciones se rotarán para todos los grados.
TIEMPO
No existe cronograma porque este no puede ser camisa de fuerza y debe estar supeditado al tiempo de cada sede y disposiciones de alumnos y de cada sede en particular, pero promediamos que en un plazo máximo de dos meses el trabajo esté listo.
BIBLIOGRAFÍA
- Ramos Hidalgo Nicolás: Doctor Fray José Joaquín Escobar, centro de historia y antiguedades del Valle del Cauca, tercera edición 2010
- Ulloa Alejandro- La caleñidad en la historia, Escuela de Comunicación social – Univalle
- Vasquez Edgard – 2001 - Historia de Cali en el siglo 20- Sociedad, Economía, cultura y espacio – Artes Gráficas - Cali
- Vasquez Edgard -1993- “Los Caleños por qué somos así” – REVISTA CALIARTES- Universidad del Valle Cali
- Velez Humberto: un día en el Cali de los inicios del siglo XX, Municipio de Santiago de Cali,Secretaría de Educación,Ecopaz, 2010
“Historizar implica construir progresivamente una identidad social enriquecida por el conocimiento del mundo al que se pertenece, nuestra identidad individual y social es el producto del contexto social y cultural y por tanto histórico en el que estamos inscritos desde que venimos al mundo.”
ALEJANDRO ULLOA:"LA CALEÑIDAD EN LA HISTORIA"
DESARROLLO DEL TRABAJO
CUATRO ESQUINAS DE LA CULTURA
SECTOR DEL PASEO BOLIVARFotografías de nuestra ciudad hay en todas partes, libros, revistas, web, pero el mérito de estas fotografías es el hecho de que fueron realizadas por nuestros niños, bajo su visión y conocimiento, con sus propias técnicas y por lo mismo la importancia que tienen para ellos desde su perspectiva. Para muchos son un descubrimiento, de esa ciudad donde por diversas circunstancias viven, pero poco conocen.
NOTA ACLARATORIA:
SE ACLARA QUE LOS TRABAJOS DE LOS ALUMNOS NO HAN SIDO EDITADOS, SE SUBIERON AL BLOG EXACTAMENTE COMO LOS PRESENTARON, ANTES DE LA CORRECCIÓN EN LA CLASE Y POR TANTO PUEDEN PRESENTAR ALGUNOS ERRORES DE ORTOGRAFÍA, POR LOS QUE OFRECEMOS DISCULPAS.
ES UN TRABAJO MUY INTERESANTE Y TIENE U BUEN LOGRO EN EL DISEÑO DEL BLOG, LA INFORMACIÓN, VIDEOS Y FOTOS AQUI EXPUESTAS SON FANTASTICAS.
ResponderEliminarFELICITACIOONES PROFE POR ESTA DIFUSIÓN.
JIMMY
Este Blog Sobre Nuestro Museo Nos Brinda Mas Información Sobre La Riqueza Cultural Que Hay A Nuestro Alrededor.
ResponderEliminarSebas Valencia M.
11-1
El Museo De Nuestro Colegio Nos Brinda MasInformación Sobre La Riqueza Cultural Que Hay A Nuestro Alrededor.
ResponderEliminarSebas Valencia M.
11-1
profesora julieta queria agradeserle por esas enseñanzas del museo gracias a usted aprendemos mas de la historia el museo.
ResponderEliminarprofesora julieta queria agradeserle por esas enseñanzas del museo gracias a usted aprendemos mas de la historia el museo.
ResponderEliminaratt:jhon jairo sinisterra 10°3