PROYECTO MUSEO AFRODESCENDIENTE-INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

INSTITUCIÓN  EDUCATIVA
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ




PROYECTO
MUSEO
AFRODESCENDIENTE



RESPONSABLES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
JORNADA  DE  LA TARDE




SANTIAGO DE CALI, MARZO DE 2009








MUSEO  AFRODESCENDIENTE
TRENZANDO IDENTIDADES
GABRIEL GARCÍA MARQUEZ

ANTECEDENTES
No es un secreto  que existen museos afro en varias partes del mundo, entre ellos los más conocidos: en Brasil, Panamá, Perú, Argentina; pero en nuestro país, salvo muestras de temas específicos afro en algunos museos, no existe un museo como tal.

JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuenta que Colombia es el segundo país de América Latina con población negra (20%) después de Brasil (45%); y más aun Cali es la segunda capital en América con un porcentaje alto de población afrodescendiente.  Nos parece importante la creación de un museo afro en nuestra Institución que no solo se preocupe por la recolección y cuidado de elementos propios de la cultura afro, sino que fomente en los educandos y educadores  la investigación científica, como práctica fundamental del quehacer escolar.

OBJETIVOS  GENERALES
Debemos tener en cuenta que el objetivo primario de un museo debe ser la divulgación de  la cultura, la investigación, la publicación de dichas investigaciones y las actividades educativas.
Por lo tanto este MUSEO se compromete a rescatar, difundir, fortalecer y conservar la identidad afrodescendiente en la comunidad educativa.
EL MUSEO AFRO TRENZANDO IDENTIDAD  debe entrelazar  la historia milenaria del África, conocer sus ancestros, sus aportes en todos los campos del saber, a nivel local, nacional y mundial; sus prácticas tradicionales, lo sagrado y sobre todo, resaltar la supervivencia de sus valores en la cultura afro-americana. Así el Museo nos presentará  un espacio dedicado a nuestras raíces africanas. Raíces que muchas veces fueron olvidadas y hasta nuestra historia, le otorga un mínimo de espacio. Pero como la Cultura es parte de la identidad del ser interior de cada hombre, y por lo tanto, sus expresiones han perdurado a través de todos los tiempos, este espacio se convierte en un elemento vivo del pasado y el presente afro cultural.
Todas las disciplinas: ESPAÑOL Y LITERATURA, MATEMÁTICA, CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES, TECNOLOGÍA, ARTÍSTICA, EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTE  pueden y deben tener un espacio dentro del museo.
Se deben conservar los parámetros formales y técnicos que todo Museo debe poseer.  Las prácticas relativas al funcionamiento propenderán a:
·         Conservación
·         Presentación
·         Comprensión
Conservación: 
Todos los elementos que formen parte del museo deben manejar unas técnicas que permitan preservar las pinturas, escritos, trajes, esculturas, etc.; es decir cubiertas, forros, soportes, cero exposiciones al aire, sol, agua, etc.
Presentación:
Puesto que todas las piezas del museo deben ser exhibidas deben gozar de una impecable presentación, colores, luminosidad, acabados.
Comprensión:
Las guías, pancartas, letreros, afiches, etc. Deben tener la mayor claridad.  El lenguaje utilizado debe ser claro, conciso, pertinente de acuerdo al tema o recurso al cual haga alusión.

OBJETIVOS  ESPECÍFICOS
Las actividades que se desarrollarán deberán cumplir, con  una o varias de las siguientes funciones:
ü  Coleccionar
ü  Investigar
ü  Conservar
ü  Comunicar
ü  Exhibir
En primer lugar deberá adecuarse un espacio, que como sugerencia inicial se dividirá en secciones:


1.    APORTES NACIONALES Y MUNDIALES DE LOS AFRO
Disciplinas implicadas HISTORIA, POLÍTICA, ECONOMÍA, DEPORTES, ARTES, CIENCIA, LITERATURA,ETC.
 Reconocimiento de personajes en las distintas disciplinas, aportes desde campos específicos, consistente en:
-Biografías
-Fotografías
-Hechos
-Entrevistas
 2.  PASADO Y PRESENTE DE LAS COMUNIDADES AFRO
 HISTORIA, GEOGRAFÍA, CIENCIAS NATURALES, MEDIO AMBIENTE, ESPAÑOL
- Mapas
-Maquetas
- Esculturas
-Objetos varios
-Planos
-Gráficos
-Fotografías
-Estadísticas
-Videos: películas, diapositivas
-Libros, revistas, folletos ( hemeroteca)
Las diferentes ramas de la geografía: económica, física, espacial (regiones, recursos, prácticas ancestrales, infraestructura, clima, biodiversidad, etc.)
3.    CULTURA
ARTE, TEATRO, DANZAS, ESCULTURA, PINTURA, MÚSICA LINGÜÍSTICA
Tradiciones, costumbres, ritos, mitos, religión, etc.





MUSEO
AFRO
GABRIEL GARCÍA  MARQUEZ
PROPÓSITOS
·Difundir la cultura afrocolombiana en todas sus manifestaciones: artística, deportiva, social, etc.
·Fortalecer la identidad étnica de los afrodescendientes
·Rescatar sus aportes a la Historia nacional
·Difundir saberes, prácticas ancestrales, valores, mitos, leyendas
·Reconocer  aportes al medio ambiente, conservación, uso, cuidado,
Esta labor será llevada a cabo por docentes, directivos, educandos                      
Cuentan que de mi color
Dios hizo al hombre primero
Más los blancos altaneros.
Los mesmos que lo convidan
Hasta de nombrarlo olvidan
Y solo lo llaman negro.
Pinta el blanco negro al diablo
 Y el negro, blanco lo pinta.
Blanca la cara o retinta,
No habla ni en contra ni a favor
De los hombres el Criador
No hizo dos clases distintas.
JOSE HERNANDEZ
Las Vueltas de Martìn Fierro

No es la diversidad de opiniones
Sino la neagativa a tolerar a aquellos que son de opinión diferente
Lo que que ha producido todos los conflictos y las  guerras.   John Locke




Hay que tener en cuenta que el objetivo primario de un museo debe ser la divulgación de  la cultura, la investigación, la publicación de dichas investigaciones y las actividades educativas.


Comentarios

  1. TE ESTÁ QUEDANDO MUY BIEN, PERO SUPONGO QUE TIENES MÁS INFORMACIÓN

    DANI ARIAS

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PROYECTO DE AULA " CONOCIENDO MI CIUDAD"

PROYECTO DE AULA: LA FAMILIA