PROYECTO SEMANA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD 2009
PROYECTO
CELEBRACIÓN
DIA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD
MAYO 21 DE 2009
ÁREAS RESPONSABLES:
SOCIALES
HUMANIDADES
ARTÍSTICA
MATEMÁTICA
CIENCIAS NATURALES
EDU. FÍSICA
ETICA Y VALORES
RELIGIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
SEDE CENTRAL
SANTIAGO DE CALI, MAYO DE 2009
PROYECTO
CELEBRACIÓN
DÍA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD
MAYO 21 DE 2009
JUSTIFICACIÓN
La Institución Educativa GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, celebra el día de la afrocolombianidad, que es la representación étnica de una raza que desciende directamente de los negros africanos y para resaltar los valores heredados como aporte, contribución de los africanos y las africanas en la construcción de la nación.
De acuerdo con lo dispuesto en la ley 725 de diciembre 27 de 2001, por la cual se establece el 21 de mayo como el día nacional de la afrocolombianidad, y teniendo en cuenta que la Institución es etnoeducativa, además, está ubicada en el distrito de agua- blanca, municipio de Santiago de Cali, con la mayor concentración de personas afrocolombianas, las cuales están constituidas por el conjunto de familias de ascendencia africana.
En la semana del 21 al 30 de mayo se llevará a cabo una serie de eventos que involucra no sólo docentes, sino, a la comunidad en general para lograr así el vínculo de cada persona con su grupo étnico, dando sentido de pertenecía y fortaleciendo la identidad.
OBJETIVO GENERAL
Promover la educación intercultural en todos los niveles educativos que ofrece nuestra institución, para contribuir a la visibilización, difusión y reconocimiento de las diferentes manifestaciones culturales de la etnia afrocolombiana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer y exaltar los aportes históricos, culturales, ancestrales y actuales de las comunidades afrocolombianas.
Contribuir al fortalecimiento de la identidad, en su contexto a través del sentido de pertenencia y el reconocimiento de sí mismo.
Sensibilizar a las y los estudiantes acerca de la importancia de celebrar esta fecha a través de charlas, talleres, graficas, etc.
Dar a conocer las normas legales que reglamentan el día de la afroclombianidad.
Propiciar actividades que involucren a la comunidad en general.
Sensibilizar a los habitantes de la comuna 15 a través del primer foro académico afrocolombiano
Ambientar el espacio para la ejecución de las diferentes actividades culturales que se lleven a cabo.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MAYO 21 | Reseña histórica del día de la afrocolombianidad que será entregada a cada orientador de grupo, el cual hará el trabajo con sus estudiantes para sensibilizar acerca de la importancia de esta fecha, luego realizarán el taller anexo a la reseña. Presentación cultural: danza africana, danza san pacho. Presentación del mapa de Origen y ubicación de la población afrodescendiente en Colombia. |
MAYO 27 | Primer foro académico afrocolombiano organizado por Misael Castro. Invitados: Dr. Orlando Quiñones .Psicólogo social, Líder comunitario. Tema: Consultiva Dra. Elodia Torres. Abogada, Poetiza y folclorista. Tema: Poesía afro Dr.Ray Augusto Charrupi. Abogado. Tema: Racismo y Política. Dr. Jackson Ortiz. Tema: Plantas medicinales. |
MAYO 30 | Acto cultural día de la afrocolombianidad: Organización de rincones y comparsas de las regiones: Caribe Insular y Pacífica. Reinado de la trenza ( estudiantes) Desfile del turbante y trajes africanos (madres de los estudiantes). Desfile de los valores (estudiantes). Invitados especiales: Fantasía Latina José Julián Villamil. Jurado Grupo de danza infantil. |
RECURSOS
RECURSO HUMANO:
Cuerpo docente jornada de la tarde.
Estudiantes.
Invitados
Padres de familia.
RECURSOS INSTITUCIONALES:
Sede central de la institución.
Salones.
Aula múltiple.
RECURSOS ECONÓMICOS:
Para recaudación de fondos para decoración se llevaron a cabo las siguientes actividades:
Proyección de películas a los estudiantes por valor de $300 por persona.
Uso del sonido para leer mensajes de los estudiantes valor $100 por mensaje.
Comentarios
Publicar un comentario