DESARROLLO PROYECTO "ETNIAS DE COLOMBIA"
Iniciado el año lectivo 2012 damos comienzo al proyecto de aula "Etnias de Colombia", la primera fase somete a los jóvenes de una manera abierta a realizar lecturas, en diversas fuentes, acerca de los grupos étnicos del país: Indígenas, Afros, Rom; en segunda instancia en la clase los alumnos deben responder por el siguiente interrogante: - Qué les llamó la atención de cada grupo étnico. Con estos presupuestos abordamos la segunda fase, preparar guías y materiales de apoyo, como lecturas, talleres, foros. Al tener conocimientos generales básicos los jóvenes deben apoyar su trabajo realizando una muestra, pactada previamente con los docentes, para no repetir temáticas, o hacerlo lo menos posible y lograr variedad. Ellos (los alumnos) consiguen las láminas, libros, fotografías del objeto que quieren hacer, al estar aprobado pasan a la fase práctica y posteriormente deben profundizar en la temática que originó el objeto que realizó y hacer una exposición que muestra su grado de conocimiento y profundidad con que abordó el tema. Se hacen las correcciones necesarias, se escogen los mejores expositores, sobre todo por la comodidad que debe tener el grupo expositor frente al manejo de público.
Como este proyecto tiene presupuestado el trabajo interdisciplinar, procuramos que las temáticas giren en torno a los presupuestos iniciales, no son camisa de fuerza. Es así como en dos meses y medio la primera fase a cargo de Ciencias Sociales, Filosofía y Religión tenía la mayoría de las muestras y exposiciones listas, queda pendiente solamente la organización del espacio. Ya con el lugar adecuado pasamos a clasificar los trabajos, registrarlos, tomar fotografías, que mostramos a continuación
INDÍGENAS - PERIODO PALEOINDIO
PERIODO ARCAICO COLOMBIANO
CERÁMICA PERIODO FORMATIVO
DIVERSOS TIPOS DE VIVIENDA INDÍGENA
VIVIENDA EN EL PACÍFICO
EL PALENQUE DE SAN BASILIO
Las siguientes fotografías fueron enviadas por el licenciado Jimmy Sevilla, cuando había concluido la organización del espacio
Embarcación dedicada a la trata ilegal de africanos
elementos Rom
herramientas indígenas
Los Trabajos Están Muy Bien Elaborados, Creo Que La Actividad De El Museo Sera Algo Fundamental Aprenderemos Sobre Muchas Culturas Y De Los Periodos Precolombinos.
ResponderEliminarCristian Baltazar Mosquera 9-4
El Trabajo Que Estamos Realizando Con El Museo Nos Esta Quedando Muy Chevere y Muy Bonito.
ResponderEliminarEsta Bien Que Entre Todos Estemos Aportando Un Pedasito De Nosotros =D
y Gracias Al Museo Estamos Aprendiendo Mucho Sobre Las Periodos Precolombinos y Muchas Cosas Que Aun No Sabiamos Sobre Nuestra Tierra (Colombia)
Mari Aguirre 9-5
Pues Me Paresio Muy Interesante Pero Mas Me Gusto El Del Año Pasado Porque Hubierón Videos & Pues Fue Mas Interesante & Pues La Exposición No Me GustoPorque Algunas Leyerón & Pues Eso No Me Gusto.
ResponderEliminarAdriana Landazury 8-5
que buenos trabajos se realizaron este año, mejores que los del año pasado.
ResponderEliminarAlexander Arredondo 9-5
esta bacano lo q hace jimy y q lo siga haciendo que es muy interesante
ResponderEliminarTODO QUEDO MUY BIEN BUEN TRABAJO
EliminarPUES TODO QUE MUY BN MUY BEN TRABAJO
ResponderEliminarPOES TODO QUEDO MUY BN BUEN TRABAJO
ResponderEliminar