INAUGURACION DEL MUSEO: DIA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD- JUNIO/ 2010

Con una pequeña muestra fotográfica cada área de estudio hizo su aporte al MUSEO, el personaje elegido por cada disciplina fue, a su criterio, digno representante de la afrodescendencia en el plano local y mundial.  Para su presentación se eligieron estudiantes de cada curso que expusieran a sus compañeros en que radicaba la importancia de cada uno de estos (as) talentos afrodescendientes.

Aporte 7 TV.
Aporte Área Artística
Aporte Ciencias Sociales
Aporte  Inglés
Aporte  Español



Aporte Ciencias Naturales





Aporte  Tecnología
























Aporte Institucional














               
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

SEDE CENTRAL
JORNADA  TARDE




PROYECTO
CELEBRACIÓN
DIA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD
MAYO 21 DE 2010






ÁREAS RESPONSABLES:
CIENCIAS SOCIALES
HUMANIDADES
ARTÍSTICA
MATEMÁTICA
CIENCIAS NATURALES
EDU. FÍSICA
ÉTICA Y VALORES
RELIGIÓN




SANTIAGO DE CALI, MAYO DE 2010




INSTITUCIÓN EDUACTIVA GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
CELEBRACIÓN DÍA DE AFROCOLOMBIANIDAD
DÍA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
MAYO 21 DE 2010

“La uniformidad es la muerte, la diversidad es la vida”
Mijail Bakunin

JUSTIFICACIÓN

Con motivo de celebrar  el mes de la afrocolombianidad  los profesores etnoeducadores proponen las siguientes actividades culturales, dada la singular aceptación de nuestra institución como poseedora de una mayoría  de afrocolombianos en convivencia con descendientes de culturas indígena, mestiza.
Además por que el día 21 de mayo fue declarado por la UNESCO (2001) como día mundial de la diversidad cultural y el Congreso de la República de Colombia ( ley 725 de 2001) lo adoptó como día Nacional de la Afrocolombianidad.
Este tipo de eventos son espacios propicios para reafirmar la identidad cultural a partir de la convivencia con el otro, en el marco de un país multiétnico y pluricultural; promueven también la participación de educandos, orientadores, directivos, comunidad en general, en actividades culturales, como una forma alternativa para el desarrollo de competencias congnitivas, ciudadanas, laborales.
OBJETIVOS
GENERAL:
·         Conmemorar  la abolición de la esclavitud, como logro indispensable para iniciar una lucha significativa en la consecución de los derechos igualitarios en todos los campos de la sociedad colombiana.
ESPECÍFICOS:
·         Difundir en la comunidad educativa el respeto y aceptación de las otras culturas.
·         Reconocer  y fortalecer nuestra identidad cultural a partir del estudio y divulgación  de las costumbres, ritos, mitos,religiosidad, etc. de nuestras etnias.
·         Crear espacios diversos para el desarrollo de prácticas pedagógicas
PROPUESTA
1.       Inaugurar el Museo  Intercultural  “Trenzando Identidad”, con una muestra fotográfica        ( Galería)
De los y las principales  representantes en cada campo del saber( POR ÁREA), y de cada etnia
 Las fotografías o retratos deberán presentarse en un tamaño de  60 x 50 y adjuntarán una biografía en medio magnético que hará parte del banco de datos del Museo.  El material de la fotografía o retrato debe permitir su almacenamiento y perdurabilidad, por ejemplo una fotografía enmarcada, una pancarta en material polietileno.  Un alumno  de cada salón deberá   presentar  la muestra con perfecto conocimiento y manejo del personaje y de su importancia para la sociedad, el país, su cultura, etc.
2.       Se hará una investigación ( por parte de los alumnos ) sobre la incidencia de la música Africana y su trasegar histórico en los ritmos latinos, con representación en escena de fragmentos de cada género.
3.       Representación  cultural  “ Romería con mandas” tema por escoger a cargo de docentes y alumnos

v  Por supuesto la propuesta debe ser dada a conocer a todos los  directivos y docentes y discutida, cambiada, modificada o lo que sea más conveniente para toda la comunidad.

PRESUPUESTO
El monto estimado para la actividad son  $280.000,00 (doscientos ochenta mil pesos) correspondientes a:
·         10 pendones  a  razón de $15.000,00 cada uno   =  $150.000,00
·         1 pendón  de 2mts. X 1.50 mts.                               =    104.000,00
·         Papel, cartulinas, pegante, marcadores                  =     26.000,00
TOTAL                                                                                  280.000,00
NOTA:  ANEXO 1:   COTIZACIÓN POR  18 PENDONES Y SE ACLARA  QUE SÓLO SE  ORDENARON  10
              ANEXO 2:   FACTURA # 4698
              ANEXO 3:   PROYECTO  MUSEO “TRENZANDO IDENTIDAD”
              ANEXO 4:   RESEÑA HISTÓRICA  “FIESTAS DE SAN PACHO”
              ANEXO 5:   RESEÑA “INCIDENCIA DE LA MÚSICA AFRICANA EN LA MÚSICA LATINA”







PROGRAMACIÓN  DÍA DE LA  AFROCOLOMBIANIDAD
JUNIO  04  DE 2010


HORARIO
ACTIVIDAD
PARTICIPANTES
RESPONSABLES
1.
1:00-3:00
Recorrido por el aula máxima, donde estarán exhibidos los retratos (Galería-Museo); se presentará además un documental titulado Manuel Zapata Olivella “Abridor de caminos” de 10 minutos.
1.Grados 6-1,6-2,6-3
2. “            6-4,6-5,6-6
3. “            6-7,7-1,7-2
4.  “           7-3,7-4,7-5
5.  “           7tv,8-3,8-4
6.  “           8-5,8-6          
Todos los docentes

Los docentes Juvenal y Harvey reemplazarán a los directores de 8-6 y 6-4 respectivamente, quienes orientarán en el aula múltiple.
2.
3:00-3:30
DESCANSO


3.

Desfile de comparsas “San Pacho presente”

Directores de grupo


TEMÁTICA DE  COMPARSAS




Chocó, tradición y protesta social
Grados  6-1 y 6-6
Berthalina y


La familia
Grado 6-2
Luz Marina V.


Trajes típicos del Chocó
Grado  6-3
María T.


La danza de los girasoles
Grado  6-4
Elizabeth Q.


La minería
Grado  6-5
Isela  L.


Constructores de paz
Grado  6-7
Oliva C.



Grado   7-1
Carlos P.


Mitos
Grado  7-2
Misael  C.


Arcoíris – fuente intercultural
Grado  7-3
Jimmy  S.


Ritual Funerario  Chocoano
Grado  7-4
Patricia M.


Egipto, cuna de la humanidad
Grado 7-5
Edner  S.


Eva mitocondrial
Grado  7tv
Julieta  M.


El sol
Grado 8-3
Sandra C.


La  brujería
Grado  8-4
Miguel P.


La Paz,  un sueño
Grados  8-5 y 8-6
Alejandro A. y Julieta S.
4.

Palabras del Coordinador

Lic. Milton Cordero

5.

Dramatizado: “Personajes Míticos de la Costa Pacífica”
Docentes
Docentes
6.

Recorrido histórico musical “La incidencia de la música africana en la música latina”
Alumnos del grado
Harvey Díaz, Miguel Peralta, José V. Quijano


“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.”



DÍA DE LA CELEBRACIÓN




 Alumnos de 7tv. representando
el personaje "Eva Mitocondrial"


Lic. Jimmy Sevilla explicando a los
alumnos sobre la importancia del Museo
El dibujo representa la mujer afro
ralizado por la Lic. Isela Lemus


Alumnos 7tv. exponiendo su personaje


Alumna de 8-6 exponiendo Luther King


 Alumno de 6-6 exponiendo su
personaje Emeagwali



 Desfile de Comparsas patio central



 Totem cultura Yanacona



 Comparsa grado 6-5
La belleza chocoana


 Comparsa grado 6-4



 Comparsa grado 7-2



 Comparsa grado 6-7



 Representación grado 6-5



Comparsa grado 7-4



 Comparsa grado 6-2



 Comparsa grado 7-2



 Comparsa grado  7-5









Comentarios

  1. Profesora de ciencias sociales te está quedando muy bonito.
    sugerencia: tomar fotos a los objetos que tiene y subirlos con una pequeña reseña.
    Felicitaciones.

    ResponderEliminar
  2. esa celebracion fue una fecha inolvidable....vale la pena seguir haciendo activadades de esas, los felicitos....gracias por todo.katherine

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me agrada mucho que poco a poco estemos superándonos con nuestro museo intercultural, siento que es una razón mas para continuar con todos los proyecto planeados, ya que nos une como institución y permite que sea una forma de expresarnos, y respetar nuestras distintas culturas.
      Posdata...
      "Tal vez no puedas cambiar al Mundo, pero no dejes que el Mundo te cambie a Ti."

      Atentamente: Sandra Marcela duque pinto 10-5

      Eliminar
  3. Me Parece muy interesante un blog hecho especialmente para que todos nos demos cuenta de la importancia que tiene reconocer todos los temas relacionados con la caleñidad; que gracias a la docente Julieta Sandoval hemos podido aprender y darle el valor que es necesario.

    Atentamente: Paola Jordan Grado 10-5

    ResponderEliminar
  4. Profe esta fecha es muy especial e importante para la institución y para toda Colombia vale la pena seguir realizando estas actividades porque así aprendemos mas sobre nuestras culturas... Jose O. Valencia.

    ResponderEliminar
  5. mariana rincon garcia18 de marzo de 2012, 13:29

    este museo es inolvidale y estoy orgulloza de participar en el muchas gracias a julieta y demas docentes que estan interesados por este museo att: mariana

    ResponderEliminar
  6. Me agrada mucho que poco a poco estemos superándonos con nuestro museo intercultural, siento que es una razón mas para continuar con todos los proyecto planeados, ya que nos une como institución y permite que sea una forma de expresarnos, y respetar nuestras distintas culturas.
    Posdata...
    "Tal vez no puedas cambiar al Mundo, pero no dejes que el Mundo te cambie a Ti."
    Atentamente: Sandra Marcela duque pinto 10-5

    ResponderEliminar
  7. Que buen proyecto, felicitaciones.

    ResponderEliminar
  8. Felicitaciones, que buen proyecto.

    ResponderEliminar
  9. hola la verda esto es emocionante es magnifico por q colmbia es cultura y es de mucha importancia q den aconocer mucho de esto sin mas esta muy bonito

    ResponderEliminar
  10. es un trabajo muy bueno y colorido deverda felicitaciones

    ResponderEliminar
  11. Es Algo Muy Bonito E Interesante
    Att: Angie Galindo 7-4

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PROYECTO DE AULA " CONOCIENDO MI CIUDAD"

PROYECTO DE AULA: LA FAMILIA