AGRADECIMIENTOS
Recientemente he incursionado de
manera somera en el mundo del
reconocimiento, a través de una tesista de filosofía de la Universidad del
Valle, cuyo trabajo titula “La importancia de ser reconocido desde la perspectiva
de Axel Honneth”. Hasta ahora no me
había percatado de que todos los seres humanos merecemos ser reconocidos por
nuestras “buenas acciones” y sobre todo si estas acciones parten de sanos
intereses y buscan un bien común y más que eso impactan con algo positivo las
vidas de otros.
El Premio Compartir justamente
hace eso, RECONOCER la labor de los docentes colombianos, exaltar esas acciones
pedagógicas y didácticas que contribuyen a la formación de ciudadanos, de seres
humanos capaces de conquistar el mundo y que gracias a la pertinente orientación
de aquellos docentes que aman su carrera despiertan iniciativas cognitivas
particulares en sus educandos.
En nueve años de labores
acuciosas de cuatro maestros en la Institución Educativa con el gran apoyo del
Coordinador Milton Cordero y el ex rector Fernando Gómez logramos que el premio
Compartir al Maestro tuviera en cuenta nuestra propuesta
pedagógica-didáctica. Entre 1020
trabajos de diversas regiones del país pasamos varias rondas eliminatorias
hasta posicionarnos entre las 14 propuestas como nominados al Premio Compartir,
y así tener la posibilidad de ir a
Bogotá a la ceremonia final de premiación del 25 de mayo de 2017. Este significativo logro nos emocionó mucho,
haber recibido la visita de los jurados , Ricardo Delgado y Mary
Simpson era ya nuestro reconocimiento,
pero fuimos gratamente sorprendidos el 19 de abril nos comunicaron que
deberíamos presentarnos a la final regional el día 24 de abril donde salimos
con el primer puesto en el Valle del Cauca.
Inscribirnos al premio Compartir
(2012) fue una iniciativa del ilustre maestro, magister y futuro doctor Jimmy
Sevilla, su gran experiencia en el campo docente avizoró en esta propuesta una
base sólida para salir a otros escenarios y mostrar nuestro trabajo. Antes de esto la Filósofa y también experta
María del Carmen Tenganá en el 2009 había sido la primera en apoyar esta alternativa metodológica. Con la llegada en el 2011 de la Magister
Paola Quiceno, se enriquece aún más la iniciativa, presta al cambio, diligente
en sus acciones, proactiva, se suma a los tres integrantes y logra para el 2014 vincular la propuesta al
programa de Colciencias, Ondas. Desde
siempre hubo un trabajo silencioso de las profesoras de lengua castellana,
Patricia Mina y María Elizabeth Quiñonez, quienes guiaron y asesoraron las
producciones escritas del periódico y participaron en los proyectos del Museo;
también estuvieron presentes las Licenciadas Luz Marina Valencia, las docentes
licenciadas de la jornada de la mañana Liliana Escobar y Sandra Milena Agudelo,
quien todavía trabaja en la Institución y colabora con su gran trabajo desde su
jornada. En el 2016 ingresa a nuestra
línea de trabajo la Socióloga Zulema Castro, sus nuevas ideas inyectan
progresos significativos.
Agradezco sinceramente a todos
los docentes de la jornada de la tarde que siempre de una u otra manera han
enriquecido nuestra labor. Recuerdo como
la Licenciada Isela Lemos con su dominio del idioma nos sugería correcciones y
nos ayudaba a decorar y realizar las primeras carteleras, a ella debemos el
nombre “Trenzando identidad”;de igual manera el docente Miguel Peralta ha
contribuido con creaciones artísticas que han adornado y apoyado el trabajo de
los estudiantes y como olvidar a la docente
de matemáticas Ana Stella Manyoma, su gran experiencia en el campo
docente y directivo su profesionalismo y organización desde sus orígenes dieron
el aval al proyecto, ella era la Coordinadora del momento en la Institución
Educativa (2009)
Es pues este un logro colectivo
de la Institución Educativa Gabriel García Márquez y en especial de los
estudiantes que como siempre se llevan todos los honores y los aplausos. Son ustedes estudiantes de la Gabo los
gestores, hacedores, los que con su interés y dedicación con su iniciativa y
tesón han sacado adelante la propuesta del Museo Intercultural Trenzando
Identidad.
Agradezco los aportes de los
representantes del premio compartir, Ricardo Delgado y Mary Simpson directora de Desarrollo y Liderazgo pedagógico quienes
hicieron la visita a nuestro colegio y en su rigurosas entrevistas evidenciaron
varios de los requerimientos que se vuelven material de trabajo para avanzar
con nuestra propuesta.
Esperamos
sea esta una nueva etapa de este proyecto que nos impulsa a trabajar como
siempre con mucho amor y dedicación por nuestros jóvenes, pues la única manera
de vencer la inequidad es la educación.
Comentarios
Publicar un comentario